XII CONVENCIÓN FINANCIERA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS
FECOLFIN es la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera.
Dr Freddy Castro hablemos sobre la próxima Convención Financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financiera que se llevará a cabo el próximo octubre 15 y 16 en Pereira, en el Hotel Sonesta.
¿Qué esperamos los asistentes de Cali, del Valle del Cauca, a este evento del Cooperativismo de Ahorro y Crédito y Financiero en Pereira?
Lo primero es que este es un punto de encuentro en el que van a estar cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas financieras, los bancos del sector, la compañía de financiamiento del sector y algunas organizaciones que no son del sistema financiero cooperativo pero que son muy importantes para el sector de la economía solidaria, como lo son las cooperativas de aporte y crédito, los fondos de empleados, algunas mutuales.
Esas organizaciones, que le acabo de mencionar, de la mano con algunas organizaciones de gobierno, como la Superintendencia de Economía Solidaria, Fogacoop, Bancoldex, entre otras.
Lo segundo, va a ser un escenario donde podemos acercarnos a lo que se está discutiendo sobre los asuntos más importantes del país y del desarrollo del sector, como lo que está pasando, la discusión que se ha desarrollado en los últimos días, en los últimos meses, sobre asuntos de supervisión.
Y cuando digo supervisión, lógicamente voy a acompañar a la superintendencia de economía solidaria, pero también funcionarios de la superintendencia financiera de Colombia.
Tercero, vamos a tener un escenario de perspectiva acerca de lo que se viene, tanto para el sector como para la economía colombiana, en los próximos meses y el próximo año.
¿Podríamos adelantar algo en cuanto a este tema de la supervisión? Desde hace buen tiempo, la superintendencia viene implementando un modelo nuevo de supervisión.
Desde la perspectiva de la supervisión, primero vamos a firmar un convenio, un memorando de entendimiento con la superintendente de economía solidaria, que ratifica el trabajo conjunto entre la superintendencia y los organismos gremiales del sector, en el segundo nivel, como lo son Confecoop y Fecolfin, memorando que ratifica ese compromiso para trabajar por el fortalecimiento técnico de las entidades del sector. La superintendente María José Navarro va a referirse específicamente a los temas del nuevo modelo de supervisión de riesgos y además, algo que está en discusión y es la guía del gobierno corporativo que expidió a la superintendencia hace dos o tres meses.
Ella va a responder algunas inquietudes, tanto del modelo de supervisión como de la guía, que tiene preocupados en algunas situaciones, quizá por falta de información, y en otras ocasiones tiene que ver con el entendimiento común que pudiéramos tener con la superintendente.